EL SILENCIO DEL PELIGRO; NIÑOS AHOGÁNDOSE EN ALBERCAS Y CÓMO PREVENIRLO

El ahogamiento infantil es una tragedia silenciosa y demasiado común. Cada año, miles de niños en todo el mundo pierden la vida o sufren lesiones graves por ahogamiento en albercas. Aunque muchos de estos incidentes ocurren en cuestión de segundos y en entornos aparentemente seguros -como el patio trasero de una casa o una alberca pública - lo cierto es que la gran mayoría son evitables.

images-217

¿POR QUÉ OCURRE EL AHOGAMIENTO INFANTIL?

A diferencia de lo que muestran las películas, el ahogamiento real es silencioso. No hay gritos ni salpicaduras exageradas. Los niños, especialmente los menores de 5 años, pueden hundirse rápidamente sin emitir sonido alguno. Entre los factores más comunes que contribuyen al ahogamiento infantil se encuentran

  • Falta de supervisión constante
  • Acceso sin restricciones a la alberca
  • Ausencia de barreras de seguridad
  • Falta de clases de natación
  • Sobreestimación de las habilidades acuáticas del niño

Estadísticas alarmantes

  • El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en niños
  • menores de 5 años.
  • El 70% de los casos ocurre cuando el menor no se suponía que estuviera en el agua.
  • En muchos casos, los adultos responsables estaban cerca, pero distraídos por teléfonos, conversaciones o tareas del hogar.

Historias que duelen

Las noticias sobran: un niño que se escapa de una fiesta familiar y cae a la alberca sin que nadie lo note; otro que, jugando cerca del borde, resbala mientras los adultos conversan a pocos metros. Son historias reales que, por desgarradoras que sean, deben contarse para concienciar.

¿CÓMO PREVENIR EL AHOGAMIENTO EN ALBERCAS?

1. Supervisión constante y activa Un adulto debe estar siempre vigilando, sin distracciones. No basta con "echar un ojo. Idealmente, este adulto debe estar a menos de un brazo de distancia del niño (supervisión de contacto).

  1. Barreras físicas Instala cercas de al menos 1.2 metros de altura alrededor de la alberca, con puertas de cierre automático y seguros fuera del alcance infantil.
  2. Lecciones de natación Los niños pueden comenzar a tomar clases de natación desde los 12 meses, según su desarrollo. Estas clases no sustituyen la supervisión, pero reducen el riesgo.
  3. Uso de chalecos salvavidas Para los niños que no saben nadar, los chalecos salvavidas certificados son esenciales. Flotadores inflables o juguetes no sustituyen dispositivos de seguridad.
  4. Educación y reglas claras Enséñales a tus hijos que no deben acercarse a la alberca sin un adulto. Establece reglas como: no correr, no empujar, no jugar solo cerca del agua.
  5. Capacitación en primeros auxilios Saber RCP (reanimación cardiopulmonar) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia. Padres, cuidadores y personal de albercas
  6. deberían estar capacitados.

Cada niño que se ahoga representa una vida truncada y una familia devastada. La buena noticia es que, con medidas simples y conciencia activa, estas tragedias pueden evitarse. Una alberca puede ser un espacio de alegría, siempre que se maneje con responsabilidad.

Otras noticias

Gran Jaripeo Baile

Halloween Baila Fest

PANTER BÉLICO

GANATE 2 BOLETOS

Conjunto Primavera

Jaripeo Baile